![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidCsMLl2FV3So-57L7959Z7tjSKuLpZ3Uzh0Fuxdjfok2rCIyeV1tNlrF0cFZinGSnIQ5RwRiItiIZyBD1J61kgJIi9DRjimovT1s0Sc1NRtNF6jHsNk0vVOejwugqBsPUhUfxXLOT8r0/s320/180px-Wolfsburg_VW-Werk.jpg)
la contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.
Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de concentración.
EFECTOS:
Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento en la concentración de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la llamada "íntima media"), que es un indicador comprobado de la arteriosclerosis.
0 comentarios:
Publicar un comentario