La energía sonora :
(o energía acústica) es la energía que transmiten o transportan las
ondas sonoras. Procede de la
energía vibracional del foco sonoro y
se propaga a las partículas del medio que atraviesan en forma de
energía cinética (movimiento de las partículas), y de
energía potencial (cambios de
presión producidos en dicho medio,o
presión sonora). Al irse propagando el sonido a través del medio, la energía se transmite a la velocidad de la onda, pero una parte de la energía sonora se disipa en forma de
energía térmica.
[1] La energía acústica suele tener valores absolutos bajos, y su
unidad de medida es el
julio (J). Aunque puede calcularse a partir de otras magnitudes como la intensidad sonora, también se pueden calcular otras magnitudes relacionadas,como la densidad o el flujo de energía acústica.
A partir de la definición de
intensidad acústica, se puede calcular la energía acústica que atraviesa una superficie
La energía cinética:
de un cuerpo es una
energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el
trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la
aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su rapidez. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.
La energía solar:
es la
energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el
Sol.
La
radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas
energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o
energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.
La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente 1000
W/
m² en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como
irradiancia.
Energía eólica:
es la
energía obtenida del
viento, es decir, la
energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a
Eolo, dios de los vientos en la
mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
La energía nuclear:
es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las
reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines como, por ejemplo, la obtención de
energía eléctrica,
térmica y/o
mecánica a partir de reacciones nucleares, y su
aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.
[1] Así, es común referirse a la
energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.
energía hidráulica o energía hídrica:
a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías
cinética y
potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o
mareas. Es un tipo de
energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.
Se puede transformar a muy diferentes escalas, existiendo desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las
centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.
energía eléctrica:
a la forma de
energía que resulta de la existencia de una
diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una
corriente eléctrica entre ambos —cuando se les coloca en contacto por medio de un
conductor eléctrico—para obtener
trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o
luz, la
energía mecánica y la
energía térmica.
Su uso es una de las bases de la
tecnología utilizada por el ser humano en la actualidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmkF-Z19PvxMkFDrcE1BvkTvvyQvXgWbPEGwmK5kVVK8MdybHKabO-k25NowWDGvnEbvsnZ9EwBzXfHHI9OUh5CuzSgYF1K2u8TRVIPVh-N_FpXrf3v7apdamxl5ESsB8TSBB38kO-pxw/s320/clases+de+energia.jpg)